lunes, 11 de abril de 2011

Equipo necesario para hacer una película

     1. First Assistant Director
     2. Second Assistant Director
     3.  Despues viene el CAST que es el grupo de actores que participan en la pelicula.
     4. Productores
     5. Post Production Supervisor
  1. Additional Editor
  2. Visual Effects Editor
  3. Art Director
  4. Set Designer
  5. Art Departament Coordinator
  6. Set Decorator
  7. Leadperson
  8. Leadperson
  9. Swing Dresser
  10. Set Dresser
  11. Additional Set Dressers
  12. Set Dresser
  13. Concept Artist
  14. Storyboard Artist
  15. Buyer
  16. On Set Dresser
  17. Art Department Production Assistant
  18. A” Camera First Assistant
  19. Additional “A” Camera Fisrt Assistant
  20. A” Camera Second Assistant
  21. B” Camera Operator/Steardicam
  22. B” Camera First Assistant
  23. B” Camera Second Assistant
  24. Camera Loader
  25. Remote Head Tech
  26. Video Assist Operator
  27. Stills Photographer
  28. Script Supervisor
  29. Sound Mixer
  30. Boom Operator
  31. Additional Boom Operator
  32. Property Master
  33. Fisrt Assistant Property Master
  34. Costume Supervisor
  35. On-Set Constumer
  36. Constume Shopper
  37. Fabric Artist
  38. Fabric Art Finishers
  39. Departament Head Fairstylist
  40. Assistant Hairstylist
  41. Additional Hairstylist
  42. Stylist to Ms.Theron
  43. Departament Head Makeup Artist
  44. Second Assistant Makeup Artist
  45. Third Assistant Makeup Artist
  46. Additional Makeup Artist
  47. Prosthetic Teeth
  48. Prosthetic Leg
  49. Productio Accountant
  50. First Assistant Accontant
  51. Second Assistant Accontant
  52. Payroll Accountant
  53. Accounting Clerk
  54. Production Coordinator
  55. Assistant Production Coordinator
  56. Unit Travel Coordinator
  57. Production Secretary
  58. Ofiice Production Assistant
  59. 2nd Second Assitant Diretor
  60. DGA Trainee
  61. Gaffer
  62. Best Boy Electric
  63. Set Lighting Technicans
  64. Additional Set Lighting Technicans
  65. Set Lighting Technicans
  66. Set Lighting Technicans
  67. Key Grip
  68. Best Boy Grip
  69. Dolly Grip
  70. B” Dolly Grip
  71. Company Grips
  72. Company Grips
  73. Company Grips
  74. Technocrane Operators
  75. Construction Coordinator
  76. Construction Coordinator
  77. Shop Foreman
  78. Consruction Gang Boss
  79. Carpenters
  80. Carpenters
  81. Laborer/Utility
  82. Charge Scenic
  83. Second Charge Scenic
  84. Scenic Artist
  85. Scenic Aritst
  86. Stand By Painter
  87. Key Greens
  88. Key Greens
  89. Second Greens
  90. Greens
  91. Tree Service
  92. Location Manager
  93. Location Managers
  94. Additional Location Managers
  95. Key Assistant Location Manager
  96. Assistant Location Manager
  97. Location Scout/Assitant
  98. Assitants
  99. Set Production Assitant
  100. Casting Associate
  101. Casting Associate
  102. Extras Casting
  103. Studio teachers
  104. Dialect Coacg
  105. Chaperone, Acting Coach And Mentor
  106. Special Effects Coordinator
  107. Special Effects Supervisor
  108. Specials Effects
  109. Unit Publicist
  110. EPK
  111. Set Medic
  112. Set Medic
  113. Medic/EMT
  114. Fire Safety Advisors
  115. Srtand
  116. Animals Provided
  117. Animal Trainer
  118. Catering
  119. Catering
  120. Chefs
  121. Chef
  122. Assistant chefs
  123. Graft
  124. Graft
  125. Assistant Graft
  126. Assistant Graft Service
  127. Transportion Coordinator
  128. Transportation Coordinator
  129. Transportion Co-Coordinator
  130. Transportion Canstain
  131. Drivers
  132. Drivers
  133. ADDITIONAL PHOTOGRAFY
  134. POST PRODUCTION
  135. MUSIC
    Etc.

lunes, 14 de febrero de 2011



Plano cinematográfico

 Plano general: (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayormente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción.


 Plano americano :(P.A.), o también denominado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns porque las botas de cuero originales para los vaqueros eran un costo muy grande e innecesario para la producción de la película.

Plano medio: (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.




Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. Tiene un valor expresivo, psicológico y dramático.



Plano detalle: (P.D.), Solo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interés. Primerisimos planos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.



    Estos son algunos de los planos cinematográficos que existen... Hay otros , pero estos son los mas importantes.
 
    Los planos generales se mantienen en la pantalla mas tiempo que los planos medio, y los planos medios mas que los primeros planos. Se supone que el espectador necesita mas tiempo para abarcar que contienen mas detalles.
  

 

martes, 8 de febrero de 2011

COMO SE HACE UNA PELÍCULA

Comenzaremos por la preproducción. A lo largo de ésta etapa se realizan todos los preparativos necesarios antes de comenzar el rodaje en si de la película. El primer paso suele ser la elaboración de un guión, en el que además del propio guionista puede participar también el productor ejecutivo para obtener el mejor resultado posible. Tras ello, llega la hora de realizar un casting para seleccionar a los actores que interpretarán cada uno de los papeles principales de la película. Paralelamente han de llevarse a cabo todas las gestiones oportunas para el comienzo del rodaje: financiación del proyecto, selección de las localizaciones donde grabar, contratación del personal técnico que trabajará en la película, preparación de storyboards que guíen la grabación…

Una vez concluidas todas esas tareas toca dar comienzo a la fase de producción, en la que tiene lugar el rodaje de la película. Ésta ha de tratar de atenerse lo más posible a las fechas establecidas previamente en un calendario, a fin de aprovechar al máximo el tiempo y dinero invertido.
Durante este proceso, en el que intervienen una gran cantidad de profesionales del cine, es donde se hace realidad todo lo que estaba sobre el papel en la fase anterior. A diferencia de lo que mucha gente piensa las escenas no se graban en el mismo orden que tendrán en el metraje final, sino que se organizan en función de diversos factores: disponibilidad de los actores, tiempo de alquiler de los sets de rodaje, tipo de localizaciones que aparecen, etcétera. Una vez grabado todo el material se inicia la llamada fase de postproducción, en la que se dará sentido a todo lo hecho hasta el momento. Así, en el estudio de montaje se seleccionan, manipulan y ordenan las escenas y secuencias más adecuadas de entre todo el metraje disponible, hasta dar lugar a lo que será el montaje final que llegue a las pantallas.

También es el momento de añadir el componente sonoro a la película, introduciendo la banda sonora y diferentes efectos en las escenas que así lo requieran. Asimismo, se graban las posibles voces en off que intervengan en el film, y en caso de necesidad pueden volver a repetirse los diálogos de las escenas que no hayan sido del todo satisfactorias.

Una vez finalizado y unido todo ya se tiene entre manos la película en su versión final, por lo que se inician las actividades enfocadas a su promoción y distribución. Así, se dará a conocer la obra a la prensa especializada, muchas veces a través de los festivales de cine, a la par que se realiza una promoción publicitaria que la de a conocer al gran público.

Tras ello tan sólo queda distribuir las copias del film a las salas de cine para su estreno, siendo éste el momento donde toda la película alcance su verdadero sentido: llegar hasta el espectador.

Información sacada de:http://www.cosasdelcine.es/como-se-hace-una-pelicula/